Herramientas para la Vigilancia Estratégica e Inteligencia Competitiva

Vigilancia Estratégica e Inteligencia Competitiva 

 

¿Qué es la Vigilancia estratégica? 

La Vigilancia Estratégica (VE), también entendida como Inteligencia Competitiva, es una herramienta de innovación al alcance de cualquier tipo de organización que permite captar información del exterior, analizarla y convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. Para que sea realmente efectiva, la vigilancia se debe realizar de manera sistemática (captura, análisis, difusión y explotación de la información), permitiendo a la organización estar alerta sobre las innovaciones susceptibles de crear oportunidades o amenazas e incrementar así su competitividad.

Ejes de la VE

Vigilancia comercial

Vigilancia Tecnológica 
Vigilancia Competitiva 
Vigilancia del entorno 

 

Beneficios de realizar la Vigilancia Estratégica 

Si bien la VE se emplea generalmente en las empresas, es igualmente relevante en instituciones educativas, centros tecnológicos, grupos de investigación, entidades estatales interesados en la Innovación y la Investigación y Desarrollo de procesos y productos, en este tipo de entidades, la VE puede: 

  • Alertar  sobre cambios en el desarrollo científico, señalando sectores emergentes de investigación.
  • Facilitar  la actualización de conocimientos, señalando  posibles nichos en los que puede llegar a competir el país u organización.
  • Evitar  destinar recursos humanos y económicos en áreas cuya obsolescencia es inevitable.
  • Ayudar a decidir el rumbo de las políticas de Ciencia Tecnología e Innovación, al igual que líneas de investigación.
  • Identificar las capacidades de instituciones, grupos de investigadores e incluso empresas para llevar a cabo acuerdos de I+D+I.
  • Identificar actores, como expertos de talla internacional o instituciones, que les sirvan como pares evaluadores o como posibles socios.

 

Puedes agendar una cita para obtener una capacitación o asesorías personalizadas sobre Vigilancia Estratégica en los siguientes enlaces: 

 

Herramientas de apoyo a la Vigilancia Tecnológica

Metabuscadores

MetaCrawler

http://www.metacrawler.com

Busca a la vez en Google, Yahoo, Bing, Ask y About. Sus opciones avanzadas de búsqueda no permiten mejorar significativamente el filtrado de la información y no permite filtrar por tipo de archivo (pdf, doc, ppt).

Metabuscadores

Clusty Yippy)

http://clusty.com

Se trata de un metabuscador desarrollado por Vivísimo que fundamentalmente busca en Bing y Ask. Una de sus ventajas es la "clusterización" o agrupación de resultados por categorías, lo cual puede ser útil cuando se sabe lo que se quiere buscar pero resulta difícil expresarlo con palabras clave. 

SCIRUS

http://www.scirus.com

Metabuscador para búsqueda de información de carácter científico y tecnológico en la web, indexando páginas relacionadas con temas científicos como Nature Publishing Group, NASA, American Physical Society, ScienceDirect, Royal Society Publishing, Medline, etc. Se podría decir que SCIRUS busca en la “internet oculta”, ya que al centrarse exclusivamente en bases de datos de estas características, devuelve resultados que por ejemplo en Google o Bing quedarían relegados a posiciones poco visibles (más allá de las primeras páginas que son las que normalmente se consultan).

 

Buscadores de interfaz gráfica

KwMap

http://www.kwmap.com

Se trata de un buscador on-line gratuito de palabras clave (keywords) que genera un listado de los términos más relacionados con el término de búsqueda. Resulta útil para ampliar vocabulario alrededor de una palabra desconocida o seleccionar los vocablos correctos para emplear en una búsqueda. Su manejo es muy sencillo.

Buscadores de interfaz gráfica

Quintura Search

http://www.quintura.com

La versión de descarga ofrece mapas visuales de conceptos relacionados con el término de búsqueda y permite construir fácilmente una búsqueda de un término que no se conoce en profundidad, ayudando a seleccionar de manera sencilla los documentos de mayor interés. Puede seleccionarse entre varios motores de búsqueda, pero no es un metabuscador (sólo busca de uno en uno).

Google Wonder Wheel

 

Se trata de una herramienta gráfica de Google que se encuentra en el lateral izquierdo del menú de herramientas de búsqueda; permite relacionar visualmente los términos que devuelve Google, mostrando los enlaces en la parte derecha de la pantalla.

Touchgraph Google Browser

http://www.touchgraph.com/TGGoogleBrowser.html

Se trata de una herramienta más avanzada de representación de los resultados obtenidos por el buscador Google. Es on-line y gratuita y requiere uso de Java. Resulta bastante útil para analizar colaboraciones entre empresas, citaciones entre documentos, etc., más que para generar palabras clave.

Lectores RRS

RSS Bandit, Newsgator o RSS Owl.

 

Son aplicaciones que pueden resultar más completas en términos de funcionalidades que los lectores RSS online, pero presentan como inconveniente que ocupan memoria en el computador  y que el soporte técnico por parte del desarrollador no suele estar garantizado, al ser aplicaciones de carácter gratuito.

 

Lectores RSS online

 

Los lectores RSS online cumplen la misma función que los programas que se instalan en el computador, aunque en este se hace todo a través de una página web.

Lectores RSS en el navegador web

 

También se puede recibir las actualizaciones de las páginas web a través del navegador web o del programa de correo electrónico

 

Bases de datos de patentes

Los documentos de patente/modelo de utilidad contienen información científica y tecnológica relevante, que en muchas ocasiones no se encuentra disponible por otros medios. El propio sistema de concesión de estos títulos de propiedad industrial obliga a la publicación de la información contenida en dichos documentos como contraprestación por el otorgamiento del monopolio de explotación del elemento protegido.

De este modo, los documentos de patente/modelo de utilidad se hacen públicos, estando disponible al público en general el documento íntegro a través de diferentes bases de datos.

Esp@cenet

http://lp.espacenet.com

Base de datos gratuita con una elevada cobertura geográfica gestionada por la European Patent Office (EPO). Es la base de datos de acceso libre más completa.

Patentscope®

http://www.wipo.int/patentscope/es

Permite efectuar búsquedas de solicitudes internacionales de patente publicadas. Recientemente se ha añadido la posibilidad de búsqueda en ciertas colecciones de patentes adicionales (África del Sur, RIPO, Cuba, Israel, Corea, México, Singapur y Vietnam) http://www.wipo.int/patentscope/search/en/search.jsf.

INVENES

http://invenes.oepm.es

Permite la consulta de varias base de datos, como la de patentes y modelos de utilidad en España (INTERPAT); la de patentes, modelos de utilidad y diseños iberoamericanos (LATIPAT) o la de diseños, modelos y dibujos industriales

Patent Full-Text and Image Database (PatFT)

http://patft.uspto.gov.

Permite la búsqueda de patentes publicadas desde 1976 por la Oficina Nacional de Estados Unidos. Se pueden hacer búsquedas rápidas, avanzadas o por número de patentes

Google Patents

http://www.google.com/patents.

El buscador únicamente accede a las patentes estadounidenses a través de un convenio con la United States Patent and Trademark Office. El sistema permite descargar los documentos en formato pdf, así como ordenar los resultados obtenidos por fecha o relevancia

Conoce más en la Guía de Vigilancia Estratégica

 

Conozca qué es Vigilancia Tecnológica y por qué es importante en el proceso de toma de decisiones

Fases de la Vigilancia Estratégica

__________________________________________________________________________________

Documentos  de apoyo

 

Para mayor información comunicarse al correo electrónico innovacionutp@utp.edu.co

Última actualización: Lunes, Noviembre 27, 2023 11:52 AM