corde con la estructura funcional de la Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología, el Nodo de Innovación en Biodiversidad nos estructuramos mediante cuatro componentes:
|
La idea de un Nodo de Innovación en Biodiversidad surgió a mediados de la década del 2000, cuando se formuló el Plan Regional de Competitividad de Risaralda, caracterizado por su énfasis ambiental.
Respondiendo a las orientaciones del Plan, hacia 2012, la CARDER (autoridad ambiental) y la Universidad Tecnológica de Pereira iniciaron la conceptualización de un Clúster de Bienes y Servicios Ambientales, que derivaría en el Nodo de Innovación en Biodiversidad.
Desde sus inicios, el Nodo ha sido financiado mediante una alianza entre la CARDER y la Universidad Tecnológica de Pereira. Entre 2012 y 2017 fue operado por el Centro de Investigaciones y Estudios en Biodiversidad y Recursos Genéticos (CIEBREG). A partir de 2018, el Nodo de Innovación en Biodiversidad para a ser operado por la Vicerrectoría de Investigaciones, Extensión e Innovación de la UTP. |
|
---|
Somos un mecanismo de articulación entre ciencia, política y sociedad, en favor del ambiente. Conformamos un espacio social público – privado para compartir conocimientos e impulsar proyectos de transformación ambiental. Proponemos el autoconocimiento como base del desarrollo de la sociedad.
Al hacer parte de la Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología, situada en el Departamento de Risaralda (Colombia), tenemos como propósito
“El conocimiento, conservación, uso y manejo ético de la Biodiversidad para la sostenibilidad y competitividad de los socio-ecosistemas a través de la articulación de diferentes actores”. |
|
---|
Acorde con la estructura funcional de la Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología, el Nodo de Innovación en Biodiversidad nos estructuramos mediante cuatro componentes: |
|
---|
|
|
---|
Estamos ubicados en la Universidad Tecnológica de Pereira, en el edificio 1A Oficina 404 y en la Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER en la oficina 204.
|
El Nodo articula alrededor de 23 organizaciones especializadas en el sector ambiental, a saber: |
|
Academia: Tercer sector:
|
Gerencia del Nodo:
Gobierno:
|
Entidades de apoyo: |
![]() |
El Nodo de Innovación en Biodiversidad hace parte de uno de los prototipos pioneros de la Red De Crecimiento Verde, para la implementación de estrategias que contribuyan a impactar el aparato productivo del país, a través de acciones que conduzcan hacia sendas de crecimiento verde en el sector privado.
Esta red surgió en el marco del proyecto Territorios Verdes Climáticamente Inteligentes liderado por Fondo Acción con apoyo de la Unión Europea y en supervisión de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para abordar el compromiso que adquirió el país con las políticas de crecimiento verde y de cambio climático, en búsqueda de transitar a un modelo económico más equitativo y sostenible. |
Infografía RED CRECES | ¿Cómo puedes inscribirte en RED CRECES? |
Conoce más sobre Notiverde 2023-1 | Manual operativo |
Link de inscripción Red Creces
|
|
---|
|
|
---|
|
|
---|
|
En el Nodo de Innovación en Biodiversidad creemos que los procesos de innovación y de apropiación social del conocimiento deben partir de procesos de conocimiento del lugar de vida y de las capacidades locales. |
Nodo de Innovación en Biodiversidad |