Proyectos


LAS ESTRATEGIAS DE LECTURA EN INGLÉS Y EN ESPAÑOL DE DOCENTES DE INGLÉS EN FORMACIÓN

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Maria Cristina Giraldo De Londono

0 horas

Angela Maria Lopez Velasquez

0 horas

 

CODIGO CIE

1-09-3

NOMBRE DEL
PROPONENTE

GILA. GRUPO DE INVESTIGACION EN LINGÜISTICA APLICADA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Diana Sofía Grisales Cortés

Estudiante

0 Horas

Juliana Castro Castañeda

Estudiante

0 Horas

Sandra Marcela Díaz Zapata

Estudiante

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2009. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL Identificar y comprender las estrategias de lectura que utilizan o de las que carecen al leer en español y en inglés los estudiantes de la Licenciatura en la Enseñanza de Lengua Inglesa de la Universidad Tecnológica de Pereira. ESPECÍFICOS - Identificar las influencias que ejercen las debilidades y fortalezas en las habilidades lectoras de la lengua dominante de los estudiantes (español) en la lectura de texto en inglés. Iniciar la creación de conciencia entre los estudiantes participantes acerca de la utilización de estrategias de lectura en sus dos lenguas. - Continuar la construcción de una comprensión profunda del tema de las estrategias de lectura entre los docentes de la Licenciatura por medio de la constante actualización de nuestro conocimiento con otras investigaciones en el campo. - Iniciar la exploración de como las habilidades lectoras del estudiante afectan su rendimiento en otras áreas del programa.

RESUMEN

Existe actualmente en Colombia una necesidad urgente de aumentar los niveles de lectura en la población estudiantil preuniversitaria. Evidencias actuales en los niveles de lectura en esta población muestra que estos estudiantes no alcanzan en el bachillerato el nivel de lectura deseado para llegar a la universidad con capacidad de realizar lectura crítica. Los resultados de la prueba del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) aplicada a estudiantes del grado 11 en el año 2006 mostro que a más de la mitad de la población estudiantil alcanzo un nivel "bajo" y "medio" en la prueba de lectura. El análisis de Resultados 2006 (ICFES, 2007) explica que "estar ubicado en el rango medio nos dice que el estudiante (lector) realiza un proceso de lectura en el que prima: (i) el establecimiento de relaciones implicativas entre las partes y el todo, (ii) una determinación global de lo dicho y sugerido en la superficie textual, (iii) un tipo de comprensión que remueve entre las proposiciones locales del texto y una estructura de sentido global" (ICFES, 2007, p.24). Es decir, los estudiantes a este nivel han alcanzado un entendimiento literal del texto. Para alcanzar el nivel alto de lectura en la prueba colombiana de estado, los estudiantes al leer deben "cuestionarse sobre el contenido, pero también sobre el por qué de ese contenido, su disposición y su estructura, sobre las perspectivas y visiones que pueden estar tejidas en las que aparentemente solo son frases de texto" (ICFES, 2007, p.24). Según las pruebas del 2006, solamente 0.72% de la población estudiantil demostró tener las habilidades que los ubicarían en el nivel alto.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

21/01/2009

FECHA DE FINALIZACION

21/07/2010

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Reading Comprehension and Reading Strategies: Case Studies of Three Learners of English as a Foreign Language

Pregrado

The English Reading Strategies of Two Colombian English Pre-Service Teachers

Ponencia en evento especializado

The English Reading Strategies of Two Colombian English Pre-Service Teachers

Artículos publicados en Revistas B, C ó D