Proyectos


BAMBUCO SOBRE LOS VERSOS DE LUIS CARLOS GONZÁLEZ DENTRO DEL CONTEXTO DE LA EVOLUCIÓN DEL GÉNERO.Tesis Doctoral

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Viktoria Gumennaia

0 horas

 

CODIGO CIE

1-07-9

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

MUSICA Y COMUNIDAD

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2005. Sin Financiacion

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Radica en el estableciemiento de los factores, que contribuyen a la formación de las particularidades regionales del bambuco en el Eje Cafetero y que han determinado las dinámicas de su desarrollo.

RESUMEN

Esta investigación refleja las tendencias del desarrollo del género del bambuco vocal-instrumental dentro del contexto del desarrollo de la música popular, dentro del cual son marcados los aspectos generales y los específicos. El Bambuco vocal-instrumental, hace parte de la cultura musical andina como resultado de la fusión de los diferentes componentes culturales, manifestándose en coreografía, música, poesía. Conformado a finales del siglo XVIII comienzos del siglo XIX el bambuco evolucionó pasando por las formas cotidianas cantables e instrumentales para acompañar la danza, por los bambucos instrumentales de autoría de alta virtuosidad (mitad del s. XIX), y llegando hasta los bambucos vocal-instrumentales (finales s. XIX - s. XX). Uno de los resultados del desarrollo del género radica en su diferenciación; la modalidad vocal-instrumental del género es el resultado de las transformaciones del movimiento desde las formas cotidianas aplicadas en su medio hacia la música para escuchar. A lo largo de su existencia, el bambuco cambia su estatus social y también su posición dentro del conjunto de los géneros de la música popular. Sobre este proceso han influido los factores objetivos y subjetivos relacionados con la renovación de la esfera de la música popular y sobresale la aparición en la esfera de la música popular, la figura del poeta Luis Carlos González cuyos textos poéticos para los bambucos resulta una etapa significativa en el recorrido evolutivo del género. La maestría creativa de González, el apoyo en la tradición romántica, la ampliación de la temática (literatura terrígena), la idealización de la vida de la gente común, su don poético, han permitido que los textos para los bambucos traspasara el marco de sus condiciones iniciales de divulgación cotidiana, alcanzando un amplio reconocimiento en la sociedad. Su conexión con los talentosos intérpretes-compositores, ubica el bambuco en la segunda mitad del siglo XX en primer plano, impulsando una nueva ola de desarrollo y popularidad del género, tanto en el Eje Cafetero, como en toda Colombia. La unificación estilística de las melodías criollas se caracteriza mediante la universalidad del sistema mayor-menor homófono-armónico, el conjunto instrumental, por la normatividad estructural de la forma (formas bi- y tripartitas, basadas en las estrofas), y también mediante el ostinato rítmico de la parte instrumental. Para las modalidades de bambuco cantado y bailado o la combinación de estos el eje central es la temática lírico-amorosa. En los bambucos sobre los versos del poeta ocurre una nueva síntesis de la estilística de los géneros vocales criollos con los elementos estilísticos de los géneros europeos. Mediante la particularidad de su lenguaje poético, se consolidan los rasgos estructurales del género, sintetizando las cualidades de la cultura musical oral y escrita, bajo una tendencia hacia la creación académica profesional. En la época de las transformaciones de la música popular, la obra de González cumplió con la función de preservación de los patrones, que sumaron los logros de los antecesores. Continúa el reconocimiento del bambuco como patrimonio y símbolo nacional y su cultivo dentro del marco de festivales y concursos nacionales -entre los que se destaca el concurso vocal que hace alusión al nombre del poeta.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

09/08/2007

FECHA DE FINALIZACION

09/11/2008

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Bambuco vocal-instrumental sobre los versos de Luis Carlos González Mejía en el contexto de la evolución del género

Doctorado

El factor del género en el desarrollo de la música de la región Andina de Colombia, libro:Sociología de la música. Nuevas estrategias de las ciencias humanitarias

Capítulo de libro resultado de investigación

El género de bambuco en la cultura musical de Colombia

Artículo publicado en Revista de divulgación

Formulación y aprobación de la Especialización en Teoría de la Música

Cursos o talleres de extensión

Las particularidades de la interpretación del bambuco vocal-instrumental, genero de arte musical de Colombia

Artículo publicado en Revista de divulgación

Música latinoamericana - Seminario

Cursos o talleres de extensión

Tradiciones musicales andinas - Seminario

Cursos o talleres de extensión