Proyectos


MEDIACIONES DE LA EXPERIENCIA MUSICAL EN LA EMERGENCIA DE SUBJETIVIDADES/SENSIBILIDADES JUVENILES. Tesis Doctoral

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Cristóbal Gómez Valencia

26 horas

 

CODIGO CIE

1-06-2

NOMBRE DEL
PROPONENTE

NO
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2005. Sin Financiacion

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Identificar e interpretar los procesos estructurantes en la organización de los lenguajes musicales y su mediación en la emergencia de subjetividades / sensibilidades juveniles. Objetivos específicos: -Interpretar co-relaciones entre géneros musicales y preferencias, identificando y comprendiendo algunos elementos estructurales de las músicas que inciden en el gusto y hábitos juveniles -Nombrar y caracterizar sensibilidades juveniles desde la experiencia musical, mediante las co-relaciones de diferentes mediaciones de consumo, significados, valores y sentidos.

RESUMEN

El proyecto Mediaciones de la experiencia musical en la emergencia de subjetividades / sensibilidades juveniles a partir del estudio complejo e interpretativo del fenómeno de recepción musical en estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira asume la hipótesis que considera la experiencia musical como una acción comunicativa: el carácter siempre activo y performativo de la escucha musical que contribuye a la emergencia de sensibilidades / subjetividades juveniles; proceso dinámico y dialéctico que unas veces es consciente, otras veces inconsciente, mediado por las estructuras de los lenguajes musicales. Los lenguajes musicales se relacionan con la configuración de dichas sensibilidades y l@s jóvenes se hacen diferentes desde subjetividades particulares y específicos tipos de músicas: a partir de ciertas preferencias los jóvenes se constituyen en "barras" para "hacer" o "escuchar" música, conformando grupos por intereses. Usos y prácticas en torno a cierto tipo de géneros: música alternativa, música colombiana, música andina, música clásica, rock y sus diferentes ejecuciones, hip hop, breakdance, pop, música electrónica (techno, house, etc) vallenato, salsa, reaggeton, entre otros. Se busca explorar desde las estructuras de los lenguajes musicales los elementos, factores, procesos y dinámicas que se hacen presentes en las distintas formas de interacción entre la música y l@s jóvenes oyentes. El proyecto se fundamenta en la "Teoría de la Complejidad" lo que permite desde Morin afirmar que las subjetividades complejas se dimensionan en el ser joven hoy a partir de concebir sujetos sapiens, ludens, demens, míticos, mágicos, religiosos, organizados, desorganizados, imaginativos, racionales, irracionales, simbólicos, estéticos, rituales, sensibles, es decir, dicha sensibilidad musical emerge en dinámicas de subjetividades como multiplicidades de dimensiones interconectadas que inauguran nuevas maneras de ser jóvenes desde la experiencia musical. La teoría de la complejidad es consecuente con un método abierto: el mismo que se orienta en la propia epistemología compleja: aquí el método es distinto a metodología como secuencia de procedimientos o prácticas reduccionistas y cerradas: se trata de una forma particular de hacer reflexión del conocimiento a partir de las correlaciones: desde aquí, y según las necesidades del ejercicio epistemológico, podría tomar dialécticamente recursos de la estética, la nueva semiología musical, los estudios culturales, la hermenéutica, la fenomenología, la psicología de la percepción, entre otras.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

12/12/2006

FECHA DE FINALIZACION

12/12/2008

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

ASISTENCIA: I Seminario Internacional y VI Seminario Nacional de investigación en Educación y Pedagogía

Ponencia en evento especializado

ASISTENCIA: II Coloquio Internacional & III Nacional de Pensamiento Educativo y Educomunicación.

Ponencia en evento especializado

ASISTENTE: Primeras Jornadas de Estudio de la Performance

Ponencia en evento especializado

ASISTENTE: X Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular

Ponencia en evento especializado

Formación Musical y Sensibilidad: Una Perspectiva Interdisciplinaria en la Modalidad de Mesa de Trabajo

Ponencia en evento especializado

IV Encuentro Nacional de Educación Musical Fladem Colombia

Organización de eventos

Mediaciones de la experiencia musical en la emergencia de sensibilidades juveniles

Artículos en revista A1 ó A2

Mediaciones del Sentir (MS): de las emociones corporalizadas hacia las sensibilidades-complexus-musicales

Ponencia en evento especializado

Sensibilidades musicales: Articulaciones para el campo Educacional-Comunicación-Cultura

Ponencia en evento especializado

Sensibilidades Musicales Sociales (SS): procesos de creación humana e intersubjetiva

Ponencia en evento especializado

Socialización resultados de investigación

Ponencia en evento especializado