Proyectos


¿ES POSIBLE ACEPTAR TANTO AL RACIONALISMO Y AL EMPIRISMO COMO FILOSOFÍAS FUNDACIONALISTAS?

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Francis Andrés Parra Ríos

0 horas

 

CODIGO CIE

E1-06-4

NOMBRE DEL
PROPONENTE

FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Jorge Gregorio Posada Ramírez

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2006. Tercera Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

- Ofrecer una descripción clara y consistente de la definición tripartita del conocimiento, aquella que dice que conocimiento es creencia verdadera justificada. - Examinar el debate entre racionalismo cartesiano y empirismo lockeano a través del concepto de justificación. - Obtener una imagen renovada de la filosofía epistemológica racionalista cartesiana y empirista lockeana, a través de la reflexión sobre el concepto de justificación de la filósofa Susan Haack. ·Establecer si son posibles, desde el concepto de justificación, algunos puntos de convergencia entre el racionalismo cartesiano y el empirismo lockeano.

RESUMEN

CONCLUSIONES La definición de conocimiento que encontramos en el teetetes de Platón creencia verdadera justificada, parece ser la mas adecuada para aclarar el fenómeno del conocimiento. Aunque para Platón no es suficiente dicha explicación, porque el propósito de su investigación era encontrar una definición de conocimiento que fuese afín con una realidad trascendental, esta definición, es la que mas se acomoda a nuestros propósitos de obtener conocimiento en este mundo real y no contemplativo como lo esperaba Platón. Si vemos todos los estudios series, todas las investigaciones serias, se hacen cumpliendo implícitamente esta definición. De aquí podemos deducir que ciencias como la física, son conocimientos, porque constituyen teorías verdaderas sobre la realidad, lo que es lo mismo, juicios verdaderos sobre la misma que son fundamentados o explicados a partir de predicciones o corroboraciones. Es así, como en el segundo capitulo exploramos el concepto de justificación de las creencias, vimos que se necesita de dos condiciones para determinar si una teoría es fundacionalista. La primera de ellas es que existen creencias básicas, y que estas están justificadas independientemente del apoyo de cualquier otra creencia. La segunda nos dice que todas las demás creencias son derivadas, esto quiere decir que una creencia derivada esta justificada a través del apoyo, directo o indirecto de una o varias creencias básicas. Así, pudimos ver que el fundacionalismo acepta solo dos clases de creencias, primero que existen creencias que no se derivan del apoyo de otras, esto quiere decir que son el fundamento y no hay ninguna otra sobre las que ellas descansen. En segundo lugar existen creencias derivadas, estas creencias se justifican a traves del apoyo de las primeras creencias, necesitan de estas para poder respaldarse, como bien su nombre lo indica, se derivan de las creencias básicas justificadas. Para finalizar contraste dicha definición de la justificación con la propuesta Cartesiana y Lockeana, y pude establecer que, a pesar de la noción de que ambas filosofías son distantes, en tanto a su concepción del conocimiento, ya que la primera es racionalista y la segunda es empirista, ambas convergen en lo que llama Susan Haack, el enfoque fundacional o fundacionalista del conocimiento. En ambas encontramos creencias básicas y no básicas que pueden contar como conocimiento. Como hemos dicho que conocimiento es igual a creencia verdadera justificada, entonces toda creencia básica que se asuma como conocimiento debe estar justificada y no puede ser que la justificación sea otra creencia, pues según el fundacionalismo por definición las creencias básicas son aquellas que no se justifican en otras creencias, son ellas mismas el fundamento, la base de las creencias. Como vimos el fundacionalismo puede recrearse bajo la figura de un edificio, las creencias básicas son el fundamento y cada una de las creencias que se apoyan en otras creencias serán los pisos del edificio. Según esta recreación concluimos que tanto el racionalismo Cartesiano como el empirismo Lockeano, son filosofías fundacionalistas, ya que ambas sustentan su conocimiento en las creencias básicas. Como pudimos ver en el racionalismo estas creencias básicas son la intuición intelectual, y sobre ella descansan las creencias derivadas, que son todas esas creencias producto de la reflexión, así las creencias básicas son el soporte o respaldo. A su vez en el empirismo pudimos ver que sucede lo mismo, las creencias básicas del empirismo son los datos sensibles o datos de percepción, y es sobre estos que descansan las creencias derivadas, que son la combinación o mezcla de ideas que nuestra mente puede hacer. Por todo lo anterior es que decimos que tanto el racionalismo como el empirismo son filosofías fundacionalistas.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/09/2006

FECHA DE FINALIZACION

01/09/2007

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Epistemología Fundacionalista

Ponencia en evento especializado

¿Es posible aceptar el Empirismo y el Racionalismo como filosofías fundacionalistas?

Ponencia en evento especializado