Proyectos


FIESTAS DE LA COSECHA CULTURA ANCESTRAL EN NATAGAIMA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Lucy Angélica Chávez Guzmán

0 horas

 

CODIGO CIE

E1-05-01

NOMBRE DEL
PROPONENTE

NO
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Rubén Darío Gutiérrez Arias

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2005. Segunda Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Proyectar desde una valoración simbóica y plástica las fiestas de la cosecha del municipio de Natagaima como legado de los indígenas Pijao Natagaima reconociendo su trascendencia cultural en las actuales fiestas del San Juan en del departamento del Tolima.

RESUMEN

La propuesta toma como enfoque conceptual LAS FIESTAS DE LA COSECHA COMO CULTURA ANCESTRAL EN NATAGAIMA, siendo las fiestas del San Juan un reflejo del pensamiento indígena "Pijao Natagaimas", tradición de valor trascendental en la cultura y considerando la importancia que posee el conocimiento de las expresiones tradicionales colombianas como la identidad de un país es necesario la indagación del origen, proceso y análisis simbólico de los elementos y manifestaciones que intervienen en las fiestas del San Juan como expresión tradicional en la población. Se proyectará desde una valoración simbólica y plástica las fiestas de la cosecha del municipio de Natagaima como legado de los indígenas Pijao Natagaima reconociendo su trascendencia cultural en las actuales fiestas del San Juan en el departamento del Tolima. El énfasis investigativo en el origen, proceso y necesidad de análisis simbólico de dar trascendencia como proyecto cultural, se sustenta en métodos cualitativos y etnográficos proyectando un medio apropiado por el sentido de cualidad del tema y la interacción dinámica desde la observación diaria con relación a las fechas concernientes a su celebración como medio al reconocimiento de la realidad y la identificación de los elementos simbólicos tradicionales en el pueblo. El proyecto LAS FIESTAS DE LA COSECHA COMO CULTURA ANCESTRAL EN NATAGAIMA, genera aportes de: - Tipo histórico, documental y visual sobre la población en la celebración de las fiestas del San en Natagaima. Este levantamiento histórico y documental se acompaña de referentes bibliográficos, lo documental desde folletos y entrevistas orales. - Tipo visual desde: la producción fotográfica artístico-documental, con una exposición de 55 fotografías y una intervención digital en lienzografía de 1.00 x 1.00 metro, y el video "Fiesta profana" con duración de 15 minutos. Como conclusión, el proyecto realiza un aporte teórico y práctico indagado desde la población de Natagaima Tolima, fundamentado en estudio, análisis y observación de los elementos concretos sobre las fiestas del San Juan en su origen histórico, social y cultural. Es un aporte significativo para el municipio, ya que entrega registros investigativos sobre las fiestas del San Juan, los cuales forman parte del inventario histórico y documental en beneficio de presentes y futuras generaciones interesadas en el reconocimiento de la identidad como recurso cultural de la población de Natagaima Tolima. Este proyecto forma parte según la ley 397 o ley general de cultura del Ministerio de Cultura del patrimonio cultural de la nación. Las fiestas del San Juan hacen parte del patrimonio cultural inmaterial transmitido de generación en generación por el pensamiento del pueblo. La memoria colectiva deja ver la importancia y originalidad expresadas con la celebración realizada todos los años en el mes de Junio los días 23, 24 y 25, congregando a sus habitantes al encuentro de los saberes, experiencias y valores heredados, transformados y adaptados a nuevos tiempos como el legado a las futuras generaciones.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/06/2005

FECHA DE FINALIZACION

01/07/2006

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Exposición artística "Las Fiestas de la Cosecha Cultura Ancestral en Natagaima"

Eventos culturales y artísticos

Fiesta Profana

Producción de videos, cinematográficas o fonográficas