Proyectos


RECORRIDOS, EJERCICIOS DE PERFORMANCIA EN PEREIRA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

horas

 

CODIGO CIE

E-26

NOMBRE DEL
PROPONENTE

NO
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Uriel Bustamante Lozano

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2004. Primer Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL: Realizar una acción corporal a través de la metáfora del Re-corrido como una reflexión al desplazamiento en Colombia. ESPECIFICOS: - Reconocer en la ciudad de Pereira movimientos corporales y acciones cotidianas de la población mediante el diario de campo. - Planear las performancias sobre migraciones de Pereira con la información que se recoja - Presentar las acciones/Performancias corporales en espacios públicos de Pereira, socializando la información y el trabajo artístico. - Ampliar el concepto de Performance en la Facultad de Bellas Artes desde las conclusiones y con la información que se sistematice.

RESUMEN

Desarrollado desde el performance o acción corporal, Re-Corridos es una experimentación constante donde el cuerpo se devela como portador de símbolos y difusor de otras formas de sentir y de ver el arte. Muy tocada por la situación de injusticia que atravesamos los colombianos, inicié esta propuesta artística, desarrollando una reflexión acerca de la temática del desplazamiento forzado en Colombia, en el marco de la resistencia corporal, la capacidad de sobrevivir y las vulneraciones al cuerpo. Contemplando además la salida de la población al extranjero, no como un desplazamiento forzado por el conflicto armado, sino por la necesidad de oportunidades para una mejor calidad de vida. Re-Corridos por cinco huecos son una secuencia de performance, una manera de dibujar con el cuerpo un trayecto de experiencias del entorno social, a partir de allí decido la exploración de cinco temas relacionados con el desplazamiento forzado en relación con el cuerpo: 1. Cuerpo: amenaza, desplazamiento Desplazamientos 2. Cuerpo: tráfico de personas Un pase de cortesia para el viaje 3. Cuerpo: en venta Conejillas de Indias 4. Cuerpo: Acorralado y perseguido A-Cercados 5. Cuerpo: masacrado o desaparecido Éxodo Presentados en la Universidad Tecnológica de Pereira, Comfamiliar Risaralda y Aeropuerto Matecaña, entre el 17 y el 24 de noviembre de 2005. CONCLUSIONES: 1. En el performancae, se puede abordar la reflexión acerca del cuerpo como elemento de relación con la realidad, o como filtro para la construcción de ella misma. El artista compromete su humanidad, que es representativa de los demás habitantes de la ciudad (familiares, amigos, etc). El arte sale de salas y galerias, para ocupar con sus reflexiones la cotidianidad de las personas. El artista se vuelve al mismo tiempo creador y formato, convirtiendo a los espectadores y su realidad en parte de la obra. Cuestiona las relaciones en el espacio público,cumpliendo así la función social de convertirse en testimonio vivo. 2. Teniendo en cuenta que todas las formas de violencia se ejercen sobre el cuerpo (la imposición de un cuerpo sobre otro), en una dimensión espacio temporal determinada, pero con efectos a largo plazo, el performance ofrece diversas posiblidades para reflexionar acerca del fenómeno de la violencia en Colombia y su consecuente influencia en la estética de las ciudades. 3. El performance desarrollado en un ambiente de violencia constante, permite fijar posición frente a temas y situaciones sociales como la discusión de género, centrada en la violencia física y discursiva en contra del cuerpo femenino. Tanto en el ámbito público como en el privado, el cuerpo de la mujer es referente e indicador de la crisis o el progreso de una sociedad, pues se piensa que la presencia y el comportamiento de las mujeres -el rol- garantizan el mantenimiento de un orden que le impone ser la encargada de garantizar la reproducción y la supervivencia de la especie humana. En el caso específico del desplazamiento, y sobre todo de la violencia producto del choque armado, son las mujeres y los niños quienes realmente deben asumir las mayores consecuencias.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

21/04/2004

FECHA DE FINALIZACION

21/04/2005

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Re-corridos por cinco huecos

Producción de videos, cinematográficas o fonográficas