Proyectos


GÉNESIS DE LA VIDA SUBJETIVA: DE LA INTENCIONALIDAD INSTINTIVA A LA ACCIÓN SOCIAL. UNA INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Pedro Juan Aristizabal Hoyos

20 horas

 

CODIGO CIE

1-19-11

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

FENOMENOLOGÍA Y TEORÍA CRÍTICA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Edwin Alexander Giraldo Garzón

Coinvestigador

0 Horas

Diego Alejandro Muñoz

Estudiante

0 Horas

Víctor Daniel Montes Montes

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2019. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Reconstruir y explicitar la génesis de la vida subjetiva en la obra de Edmund Husserl, resaltando la condición prerreflexiva que sirve de cimiento a toda consideración social.

RESUMEN

Teniendo como trasfondo el problema de la intersubjetividad en la fenomenología, el proyecto se propone reconstruir y comprender la génesis de la vida subjetiva resaltando la condición prerreflexiva que sirve de cimiento a toda consideración social en la obra de Edmund Husserl. Esto nos lleva, en primera lugar a investigar el significado del concepto de «monadologia» en el ámbito pre-reflexivo y social. Este proyecto está inscrito igualmente en una investigación más amplia en la que se pretende establecer, que existe una unidad conceptual de la fenomenología en la indagación sobre el problema de la intersubjetividad, bien sea que algunos autores del movimiento utilicen o no el concepto de mónada. Sus directrices tienen una semejanza que está relacionada con la manera como el movimiento asume el ámbito de la experiencia vivida como fundamento de las relaciones con el otro, del cual no pudo, partir la filosofía moderna. El asunto de las «mónadas» (unidades simples que componen el universo) es una cuestión esencial para la filosofía de Husserl hasta el punto que la intersubjetividad se debe comprender con base en esta categoría. Con el tema de la monadología es posible descifrar problemas centrales de las relaciones intersubjetivas, y conectar entonces con otros autores. Resulta invaluable indagar sobre las relaciones intersubjetivas desde los niveles monadológicos. Ya en la Cuarta meditación cartesiana, Husserl se ocupa del tema en los siguientes términos: «Del yo polo idéntico y como sustrato de habitualidades distinguimos el ego tomado en su plena concreción (que llamaremos con la palabra de Leibniz ¿mónada¿)

SÍNTESIS DEL PROYECTO

La investigación tuvo como objetivo general Reconstruir y explicitar la génesis de la vida subjetiva en la obra de Edmund Husserl, resaltando la condición prerreflexiva que sirve de cimiento a toda consideración social. La investigación llegó a examinar lo propio de la mónada, su génesis primordial, el instante de su individuación, que se extiende hasta el fluir temporal originario que abarca también la manera en que cada mónada concreta, retornando sobre sí, descubre su vivencia presente incesantemente fluyente "que fluye y pasa". Esta indagación recostructiva logra llegar hasta descubrir que hay algo que se muestra, pero que en su manifestación no es aun un yo, sino un pre-yo; lo que precisamente se evidencia es que hay una proto intencionalidad distintiva que va en camino de constituir la identidad personal, que igualmente conlleva a la constitución de una monadología social e intersubjetiva.

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

05/08/2019

FECHA DE FINALIZACION

05/08/2021

FECHA DE FIN(PRÓRROGA)

05/02/2022

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Intersubjetividad, Fenomenología y Comunicación

Circulación de conocimiento especializado

Intersubjetividad Fenomenológica y Comunicación. Análisis del mundo de la vida social y otros temas.

Libro resultante de investigación


URL

Kafka y la experiencia en lo oscuro del solipsismo y la construcción

Circulación de conocimiento especializado