Proyectos


ALETHURGIAS III.ETICAS FILOSOFICAS

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Antonio Rodriguez Jaramillo

20 horas

 

CODIGO CIE

1-19-9

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ESTETICA Y EXPRESION

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Leonardo Hernández

Coinvestigador

10 Horas

Christian David Orozco Marín

Coinvestigador

10 Horas

Gabriel Darío Gómez Franco

Coinvestigador

10 Horas

Carlos Andrés González Quiceno

Coinvestigador

10 Horas

Joe Stivens Rodríguez Restrepo

Coinvestigador

10 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2019. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivo general: mostrar las condiciones bajo las cuales Agamben, a partir de su dispositivo de ser-en-uso, construye una "ontología del estilo" que, por una parte, problematiza la dimensión ético-política de las formas de vida ordinaria y, por otra, permite el estudio de las relaciones entre modos de pensamiento y formas de vida.

RESUMEN

El proyecto se inscribe bajo el signo de lo que se puede denominar éticas filosóficas y se sitúa en el foco de los trabajos de dos filósofos contemporáneos: Agamben y Foucault. En varios momentos, Agamben hace evidente sus lecturas de Foucault -aun asistió a algunos de sus cursos en el Collége de France-. Sus nexos con el filósofo francés no son débiles en lo que respecta a sus métodos, ni a sus problemas, ni a sus conceptos, ni a su relación con la actualidad. Tal parece ser el caso de las cercanías de su concepto "uso de sí mismo" (uno de sus conceptos mayores, tal vez el capital, en cuanto envuelve todos sus problemas e investigaciones) con el concepto de sí de Foucault. En El uso de los cuerpos se lee: "el sí mismo no es otra cosa que el uso de sí" (p.116); y en otro pasaje: "así ¿ como el sujeto no es, para Foucault, sustancia, sino proceso, del mismo modo la dimensión ética -el cuidado de sí- no posee una sustancia autónoma: no tiene otro lugar y otra consistencia más que la relación de uso entre el hombre y el mundo. El cuidado de sí presupone la chresis y el sí mismo que nombra el sujeto ético no es algo distinto respecto al sujeto de uso,, sino que permanece inmanente a este" (p.79). Despojado de su carga instrumental, el uso de sí designa que "para entrar en relación de uso con algo, debo ser afectado por ese algo, constituirme a mí mismo como aquel que hace uso de ese algo. El hombre y el mundo están, en el uso, en una relación de absoluta y recíproca inmanencia; en el usar algo, se trata, ante todo, del ser del propio usante" (Agamben, 2017, p.72). Sin duda, los conceptos de uso de sí de Agamben y de sí mismo de Foucault no son idénticos, más Agamben los homologa mediante la operación de instaurar entre los dos el dispositivo de "ser-en-uso". Pregunta de investigación: ¿De qué modo el dispositivo que se instaura entre los conceptos de uso de sí y sí mismo, por una parte, devela la constitución ético­ política de las formas de vida ordinaria en la actualidad y crea la necesidad de reinventar una vida otra; y, por otra, abre un campo de posibilidades para el estudio de las relaciones entre modos de pensamiento y formas de vida en las prácticas filosóficas? Objetivo general: mostrar las condiciones bajo las cuales Agamben, a partir de su dispositivo de ser-en-uso, construye una "ontología del estilo" que, por una parte, problematiza la dimensión ético-política de las formas de vida ordinaria y, por otra, permite el estudio de las relaciones entre modos de pensamiento y formas de vida. Objetivos específicos: 1. Examinar las condiciones bajo las cuales en el entrecruzamiento del concepto de uso de sí con el concepto de sí mismo de Foucault, Agamben construye un dispositivo conceptual que re-inscribe las maneras cotidianas de vivir en la actualidad en una dimensión ético-política y, a la vez, instaura una "ontología del estilo" que articula los modos de pensamiento y gestos de la existencia. 2. Relacionar los conceptos de uso de sí y de ontología del estilo con los nexos posibles entre pensamiento y existencia que compone Foucault, Nietzsche, Spinoza y el estoicismo antiguo. 3. Contribuir a la consolidación una nueva línea de investigación que aporte al desarrollo de los estudios de las ciencias humanas y sociales en el contexto regional y nacional. Metodología: 1. A partir de una revisión bibliográfica de Agamben y Foucault, se establecerán las cercanías y las distancia entre los conceptos de uso de sí de Agamben y de sí mismo de Foucault, como también las condiciones y los límites que permiten sostener la homologación de los dos conceptos. 2. Con base en lo anterior se elaborará un protocolo para el estudio de las relaciones entre modos de pensamiento y formas de vida. 3. A la manera de unos fragmentos para una historia de la ética filosófica, se ensayará hacer un estudio de las relaciones entre modos de pensamiento y formas de vida en Foucault, Nietzsche, Spinoza

SÍNTESIS DEL PROYECTO

El proyecto Alethurgias III. Éticas filosóficas son unas series de investigaciones que se enmarcan en el dominio filosófico, ético y político y se ubican en la genealogía de los modos de subjetivación ¿o modos de vida¿ como problemas contemporáneos del pensamiento y la cultura, particularmente se sitúa en el foco de los trabajos de dos filósofos contemporáneos: Agamben y Foucault. Metodológicamente se siguieron cuatro fases de trabajo. Primera fase: a partir de una revisión bibliográfica de Agamben y Foucault, se establecieron las cercanías y las distancia entre los conceptos de uso de sí de Agamben y de sí mismo de Foucault como también las condiciones y los límites que permiten sostener la homologación de los dos conceptos. Segunda fase:se elaboraró un protocolo para el estudio de las relaciones entre modos de pensamiento y formas de vida. Tercera fase: a la manera de unos fragmentos para una historia de la ética filosófica, se ensayó hacer un estudio de las relaciones entre modos de pensamiento y formas de vida en Foucault, Nietzsche, Spinoza y el estoicismo. Cuarta fase: a través de un seminario interno de proyecto se efectuaron entre los participantes varias reuniones en las cuales se presentan los resultados de las lecturas realizadas y se analizaron los argumentos y problemas conceptuales. Este espacio propició el fortalecimiento de las competencias reflexivas, críticas y filosóficas de los integrantes del proyecto. El resultado final es la producción de un libro y dos artículos que dan cuenta de los desarrollos del proyecto. Igualmente, se contribuyó en la orientación de un trabajos de grado de Maestría. Varios de los productos de los proyectos se han difundido en eventos especializados y en eventos abiertos al público general.

ESTADO

Concluye No Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

17/05/2019

FECHA DE FINALIZACION

17/05/2021

FECHA DE FIN(PRÓRROGA)

17/12/2021

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Conferencia: Foucault el pathos de la distancia

Circulación de conocimiento especializado

Nietzsche: Creación de sí y Gran política, una lectura de la política como construcción del ethos.

Proyecto de grado

Pensamiento crítico para la generación 4.0

Demás tipos de producción bibliográfica


URL

Ponencia: Pensamiento crítico para la generación 4.0

Circulación de conocimiento especializado

Ponencia: Una aproximación a la ética en clave aristotélica

Circulación de conocimiento especializado