Proyectos


SEGUNDO CICLO DE AUTORREFERENCIA A PARTIR DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA INTERTEXTUAL

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Oscar Mauricio Salamanca Angarita

14 horas

 

CODIGO CIE

1-18-2

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN LH

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Gladis Esther Mendez Mulet

Coinvestigador

0 Horas

Natalia Gómez Colorado

Estudiante

0 Horas

Juan David Chica Urrea

Estudiante

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2018. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

El objetivo principal del proyecto consiste en dar continuidad al proyecto anterior a través de nuevos ciclos de autorreferencia donde se profundicen búsquedas por pilares fundamentales, que me permitan la elaboración de un nuevo cuerpo de obra artística, sobre las formas de representación alegórica e interpretación de contextos y maneras de activar procesos de divulgación, inscritos en las dinámicas de configuración de la obra de arte, la estética y la cultura contemporánea. Objetivos específicos: 1) Identificar y acotar de una manera más profunda los fundamentos teóricos y técnicos derivados de un proceso de creación-investigación, con la participación de particulares archivos de imagen y laboratorios experimentales con medios de producción artística. 2) Desarrollar un proceso de creación artística y estética que explore las siguientes tres líneas fuertes de trabajo: a) el uso de la imagen del animal, b) la presencia de entidades vernáculas producto de nuevas floras asociadas con simbiosis del autorretrato c) arquitecturas de la imagen video performática basada en problemáticas socio culturales con cargas de ironía y humor. 3) Elaborar un documento conceptual que relacione las principales inquietudes y conclusiones, a partir de la recolección de procesos técnicos, reflexiones teóricas y propuestas conceptuales. 4) Socializar los resultados en diversas exhibiciones y convocatorias del orden local, nacional e internacional.

RESUMEN

La metodología utilizada tiene que ver con la investigación del hacer conocida como investigación performativa, la cual se emparenta con las formas en que se investiga en y desde el arte. El paradigma metodológico exige que se apliquen sistemas de lectura contrastada de imágenes y contenidos contextuales, muy cercano a una hermenéutica que permita revisar simbólica y técnicamente producciones artísticas. De entrada, la investigación-creación la entendemos como una búsqueda dentro del espíritu de lo fino, diferente al espíritu de lo geométrico, ya que se interesa por la empatía, lo erótico, la intuición, la sensibilidad y el arte en general. Ello nos ha posibilitado aplicar una noción del investigar crear en lo cualitativo, tratando de sistematizar desde nuestro campo, con nuestras propias herramientas y desde nuestra propia perspectiva del conocimiento, las formas más apropiadas para producir saber sensible. Lo anterior nos separa de la investigación cientificista porque para ella existe la certificación, la comprobación y por ende el efecto de repetición de procesos. En nuestra óptica precisamente convivimos con la incertidumbre, la falta de certificación y la sospecha por los métodos exitosos, porque el espíritu de lo fino pertenece a la condición humana vinculada al cuerpo, los sentidos, la subjetividad y el mundo de las ideas. En la metodología performativa se organizó la creación artística y sus respectivos abordajes conceptuales en 3 aspectos, a saber, las artes de la imagen, las artes performativas y las artes de la imagen en movimiento: 1. las artes de la imagen: artes plásticas, visuales, en ellas la pintura, la el grabado, la fotografía, el dibujo y el vídeo. 2. las artes performativas (o artes vivas), entre las que se encuentran las artes del cuerpo 3. Las artes de la imagen en movimiento, tiene que ver con el uso de las dos áreas anteriores en medios análogos y digitales o del video, se involucra el pensamiento, el caos y las tecnologías de la información y la comunicación.

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

29/05/2018

FECHA DE FINALIZACION

29/05/2020

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

AMAZONAS MATER

Obras o productos de investigación-creación en Artes, Arquitectura y Diseño

ÁRBOL AVIÓN

Obras o productos de investigación-creación en Artes, Arquitectura y Diseño

AUTORREFERENCIA ANIMAL

Obras o productos de investigación-creación en Artes, Arquitectura y Diseño

BANDERA RISA

Obras o productos de investigación-creación en Artes, Arquitectura y Diseño

CÁMARA DE PADRE HUMANO

Obras o productos de investigación-creación en Artes, Arquitectura y Diseño

DIBUJOTRABAJO

Comunicación social del conocimiento


URL

DIENTE DE LEÓN

Obras o productos de investigación-creación en Artes, Arquitectura y Diseño

HUMANO INSECTO

Obras o productos de investigación-creación en Artes, Arquitectura y Diseño

INSECTO

Obras o productos de investigación-creación en Artes, Arquitectura y Diseño

LECTURAS Y CONVERSACIONES, INTUICIONES DEL ARTE Y LA ESTÉTICA HOY

Comunicación social del conocimiento

MAQUINAS DE CASTIGO, ESTUDIO ESTÉTICO SOBRE EL USO DEL OBJETO UTILITARIO A PARTIR DE LA EXPERIENCIA PRIVADA TRAUMÁTICA Y EL HUMOR COMO VECTOR DIRECCIONAL DE CREACIÓN ARTÍSTICA

Maestría o Especialidad clínica

MEDUSA OCÉANICA

Obras o productos de investigación-creación en Artes, Arquitectura y Diseño

Ph.d Bulls

Producción de videos, cinematográficas o fonográficas

SALSITA, PUÑOS ARTE VS 12 BIENAL DE LA HABANA

Obras o productos de investigación-creación en Artes, Arquitectura y Diseño

SEMILLERO DECI-DEPU

Comunicación social del conocimiento

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN CRECION II CÓDIGO BMD26

Apoyo a la creación de cursos de postgrado

SUPOTISMO, DIBUJO AUTORREFERENCIAL CON UNA MIRADA PROSAICA

Maestría o Especialidad clínica