Proyectos


EL MUNDO DE LA VIDA Y LA INTERSUBJETIVIDAD EN PERSPECTIVA SOCIAL. ALFRED SCHUTZ ENTRE MAX WEBER Y LA FENOMENOLOGÍA DE HUSSERL

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Pedro Juan Aristizabal Hoyos

20 horas

 

CODIGO CIE

1-17-5

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

FENOMENOLOGÍA Y TEORÍA CRÍTICA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Víctor Daniel Montes Montes

Estudiante

0 Horas

Juan David López Vargas

Estudiante

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2017. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Mostrar cómo una fenomenología del mundo de la vida social se constituye en herramienta descriptiva para entender las acciones humanas desde el fenómeno de la intersubjetividad (los fenómenos intersubjetivos se presentan como fundamento de las acciones e interacciones de los individuos; esto significa que la interdependencia de los actores, que dan sentido a las acciones, es la que configura y define la estructura social). Objetivos específicos: 1) Mostrar a partir de la comprensión del significado de la actitud natural y transcendental del mundo de la vida, las diferencias entre las filosofías de Husserl y Schutz con respecto a la intersubjetividad y la socialidad. 2) Establecer la complementariedad y la diferenciación del tema del mundo de la vida en el ámbito de la experiencia en la vida de la actitud natural y en el ámbito de la experiencia en el mundo de la vida social. 3) Mostrar que la teoría de la acción social de Max Weber que sirve de apoyo a la sociología fenomenológica de Schutz requiere apoyarse en un estudio fenomenológico de las vivencias en el sentido de Husserl para ser una consiste fenomenología del mundo social. 4) Explicitar que los mundos ficticios y simbólicos (como la fantasía y el sueño) son realidades esenciales al mundo de la vida. Que aunque trasciendan la realidad de la vida cotidiana son estratos de sentido que tienen una relación directa o indirecta con el mundo de la vida social cuando nos comunicamos.

RESUMEN

El proyecto se propuso hacer un análisis del tema del mundo de la vida y del fenómeno de la intersubjetividad, como problemas básicos de la filosofía actual. Para ello, tomó como base, el planteamiento, de como una filosofía del mundo de la vida social, requiere apoyarse en investigaciones sobre la intersubjetividad, dado que los fenómenos intersubjetivos se presentan como fundamento de las acciones e interacciones de los individuos; esto significa que la interdependencia de los actores, que dan sentido a las acciones, es la que configura y define la estructura social. El apoyo central del trabajo, son las indagaciones sobre el mundo de la vida y las formas de relación intersubjetiva en la filosofía de Alfred Schutz y la fenomenología de Husserl; confrontando dichas indagaciones con la sociología de Max Weber y su teoría de la acción social. Conclusiones: La complementariedad y diferenciación del tema del mundo de la vida, se visibiliza desde los ámbitos de la vida de la actitud natural y en el ámbito de la experiencia del ámbito del mundo de la vida social, Se logra mostrar como la sociología de Max Weber necesitó apoyarse en la Fenomenología a través de la sociología de Alfred Schutz, apoyada esta última en un estudio Fenomenológico de las vivencias en el sentido como lo entiende Edmund Husserl, Se logró hacer una reflexión de cómo hay otras realidades esenciales al mundo de la vida, expresado en la fantasía y en los sueños que pueden tener una relación directa o indirecta con la comunicación cotidiana y académica,que muchas veces no son tenidas en cuenta en las ciencias Humanas y sociales.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

06/02/2017

FECHA DE FINALIZACION

06/04/2018

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

El mundo de la vida como terreno universal de una nueva ciencia y su realización intersubjetiva en el lenguaje

Ponencia en evento especializado

En ejecución: Acercamiento a Max Weber y su teoría de la racionalización social

Pregrado

En ejecución: La pregunta por las condiciones de la posibilidad del mundo y su origen en la "crisis" de Edmund Husserl

Pregrado

Herrera Restrepo. El amigo el filósofo Concepción fenomenológica de la Democracia

Ponencia en evento especializado

Intersubjetividad fenomenológica y comunicación. Analisis del mundo de la vida social y otros temas

Libro resultante de investigación

Renovación como responsabilidad ética en la perspectiva de la fenomenología

Artículos publicados en Revistas B, C ó D


URL

Video-Conferencia Internacional El fenomenologizar como predicación

Ponencia en evento especializado

VIII Ciclo Internacional de conferencias: Fenomenología y Educación¿. 9, 10 y 11 de noviembre de 2017

Organización de eventos

WITTGENSTEIN-HUSSERL

Ponencia en evento especializado