Proyectos


ALETHURGIA II. EXPERIENCIAS HISTÓRICO-CRÍTICAS DE LA VIDA.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Antonio Rodriguez Jaramillo

20 horas

 

CODIGO CIE

1-16-10

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ESTETICA Y EXPRESION

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Leonardo Hernández

Estudiante

5 Horas

Carolina Gallego Cortés

Estudiante

5 Horas

Carlos Andrés González Quiceno

Estudiante

5 Horas

Joe Stivens Rodríguez Restrepo

Estudiante

5 Horas

John Harvy Arcia Grajales

Coinvestigador

5 Horas

Gabriel Darío Gómez Franco

Estudiante

5 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2016. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Examinar, en el pensamiento de Flaubert, el modo y las condiciones bajo las cuales el arte puede dar cierta forma a la vida y la forma de vida ser la raíz de una obra de arte que se sostiene sobre una concepción de belleza y comporta cierta crítica cultural. De aquí se derivarán consecuentemente los objetivos específicos de cada uno de los ensayos de este proyecto. Objetivos específicos: 1) Desbrozar las relaciones que Flaubert establece entre el arte y las maneras de vivir y entre la maneras de vivir y la composición de las obras de arte. 2) Develar, en el pensamiento de Flaubert, las condiciones de posibilidad para que la obra de arte se sostenga sobre lo bello y, al mismo tiempo, comporte una función crítica de ciertas formas culturales del siglo XIX. 3) Disponer un conjunto de categorías y herramientas de análisis que permitan el estudio de las relaciones entre discursos de la verdad, formas de vida y obras que comportan una función crítica de ciertas formas culturales comunmente aceptadas. 4) Consolidar una línea de investigación en el Programa de Licenciatura en filosofía de la Escuela de Filosofía de la Universidad Tecnológica de Pereira. 5) Difundir y socializar los diferentes logros alcanzados en el desarrollo de la investigación en función de contribuir al desarrollo de los estudios de las ciencias humanas y sociales en el contexto nacional.

RESUMEN

La metodología del proyecto consistió en las siguientes partes: primero, se estableció una tópica para adelantar el estudio del tema de la vida artista en el siglo XIX, y en relación con los tipos de subjetividad promocionados en la época. Segunda, se diseñó y se puso en obra un protocolo de lectura para abordar el pensamiento de Flaubert. Ese protocolo permitió examinar los problemas del pensamiento y la existencia que enfrenta Flaubert en su obra y en su vida en relción constante con su siglo. Tercero, con base en los logros alcanzados en el estudio de Flaubert, se desarrolló un instrumento de trabajo para aplicar en el estudio de otros casos. Como es usual y necesario en el dominio de los estudios en ciencias sociales, se adelantó una revisión bibliográfica del autor, de su época y de la actualidad.Con base en las lecturas, se efectuó entre los participantes varias reuniones tipo seminario en las cuales se presentaron los resultados de lecturas, se analizaron argumentos y problemas conceptuales. En ese espacio se hizo posible el fortalecimiento de competencias reflexivas, críticas y filosóficas de los integrantes del proyecto. Respecto a los resultados y conclusiones: primero, se desarrolló una serie de instrumentos y dispositivos conceptuales para el estudio de las relaciones entre discursos de la verdad y formas de vida. Segundo, se desarrolló una serie de herramientas que permiten el estudio de las relaciones entre filosofía, arte y literatura. Tercero, Se abrió la posibilidad de una perspectiva de estudio en el dominio filosófico y ético a partir de abordar la historia de la filosofía desde el papel de los modos de vida en los sistemas de pensamiento, sin anclarse solamente en los contornos de las elaboraciones teoóricas de los sistemas. Cuarto, con base en lo anterior se consolidó una linea de trabajo en filosofía

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

01/08/2017

FECHA DE FINALIZACION

01/08/2019

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Foucault, las Alethurgias

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

CURSO: ESTÉTICA : MODERNIDAD, FIL 44

Apoyo a la creación de cursos de postgrado

Educación Permanente en el fogón. Conductas-contraconductas del pueblo originario Misak.

Pregrado

Flauber. El coraje de la estética

Libro resultante de investigación

La ética del arte: el tonel de Flaubert

Ponencia en evento especializado

La Solemnidad de un rostro de arena

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

Michel Foucault o el escéptico político

Maestría o Especialidad clínica

Poder, deseo y producción: un acercamiento al sujeto moderno

Ponencia en evento especializado

Prácticas educativas en la nak chak: contraconductas del pueblo originario Misak.

Ponencia en evento especializado

Seminario Electivo II (FILE 2): Estética y Filosofía del Arte Escuela de Filosofía

Apoyo a la creación de cursos de postgrado