Proyectos


PERSPECTIVA HISTORICA DEL DESARROLLO DE LAS ARTES PLASTICAS EN PEREIRA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Aura Margarita Calle Guerra

0 horas

 

CODIGO CIE

1-03-3

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ARTE Y CULTURA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Claudia Mónica Londoño Villada

Coinvestigador

0 Horas

Beatriz Amelia Mejia De Millan

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2002. Segunda Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

GENERAL: Realizar una aproximación histórico-social al proceso de desarrollo de los fenómenos artísticos de Pereira desde los años 50¿s, para formular reflexiones que posibiliten la comprensión y valoración de las artes plásticas, como un componente de la memoria cultural de la ciudad, y del devenir de su contemporaneidad. ESPECIFICOS: - Definir el contexto histórico social, de la gestación, consolidación y desarrollo de las artes plásticas en Pereira desde los años 50¿s. - Establecer los parámetros que conlleven a la comprensión y valoración de las artes plásticas, desde una visión histórico-hermeneútica, que permita la reconstrucción de una nueva perspectiva en el devenir de la ciudad. - Desarrollar una reflexión en el torno a las tendencias de las artes plásticas contemporáneas de la ciudad, como consecuencia de los diferentes desarrollos del fenómeno estético de la misma. - Fortalecer el Plan de Desarrollo en la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, creando una línea de investigación en Arte y Cultura Regional, que posibilite, desde la reconstrucción de la historia de las artes plásticas en la ciudad, el entendimiento de las dinámicas estéticas que consolidan el panorama cultural de la ciudad.

RESUMEN

El presente texto aproxima la síntesis final de un ejercicio investigativo articulado en torno a la necesidad de evidenciar las perspectivas históricas dominantes en el desarrollo de las artes plásticas en Pereira para definir sus componentes estéticos y sociales, así como sus escenarios, temáticas y protagonistas, asumiendo como campo de indagación e interpretación, el período comprendido entre los años 50 del siglo XX hasta la época actual. En este período empiezan a tomar forma los elementos gestantes de una estética local, que podríamos postular como inauguradora de un tímido movimiento cultural y artístico, todavía en proceso de consolidar diálogos coherentes con los desarrollos alcanzados por el arte nacional. Una posición que nos coloca frente a un doble propósito en la búsqueda trazada, en tanto nos obliga, primero, a re-conocer la malla de significados estéticos tendida en esta zona desde la fundación de Pereira, para entender el estado actual de las prácticas astísticas y, segundo, , sustentar esa "necesidad de mundo" y de reflexión en torno a un horizonte propio, donde se hagan visibles las contexturas simbólicas, las memorias y las articulaciones de nuestras temporalidades pasadas, presentes y futuras.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/02/2003

FECHA DE FINALIZACION

01/02/2005

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Análisis de los elementos de la modernidad presentes en la fotografía documental de Manuel García

Pregrado

Arte en Pereira; límites y presupuestos para un estado

Revista especializada

El simbolismo en el arte como entidad colectiva

Revista especializada

Estado del arte en la región Centro-Occidente de Colombia

Ponencia en evento especializado

Estado del arte en la región Centro-Occidente. Un foro para las artes

Revista especializada

Metáforas urbanas. Consonancias, disonancias y anunciaciones desde el arte

Ponencia en evento especializado

Pereira, reflexiones en torno a la cultura y al desarrollo

Ponencia en evento especializado

Perspectivas históricas de las artes plásticas en Pereira

Libro resultante de investigación

Resurrecciones de la memoria

Pregrado

Tras bambalinas

Pregrado