Proyectos


EL FENÓMENO DE LA SERENATA Y SU TRANSFORMACION ESTÉTICO-MUSICAL COMO LA TRANSCENDENCIA DEL DIALOGO CON LOS NUEVOS CONTEXTOS SOCIO-CULTURALES.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Viktoria Gumennaia

10 horas

 

CODIGO CIE

1-15-4

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

MUSICA Y COMUNIDAD

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Alejandro Rene Montoya Saldarriaga

Coinvestigador

0 Horas

Juliana Henao Ramírez

Coinvestigador

0 Horas

Beatriz Elena Restrepo Rios

Estudiante

0 Horas

Harold Marín Valencia

Estudiante

0 Horas

Laura Marín Valencia

Estudiante

0 Horas

Kathya Ximena Bonilla Rojas

Coinvestigador

4 Horas

Juan Humberto Gallego Ramírez

Coinvestigador

4 Horas

Marino Salgado Henao

Coinvestigador

4 Horas

Francisco Javier Osorio Aristizábal

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2015. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivo general del proyecto: Estudiar el fenómeno de la serenata y sus transformaciones estético-musicales, como resultado de las adaptaciones a los nuevos contextos socio-culturales de diferentes regiones de Colombia en el transcurso de los siglos XIX, XX y XXI, sintetizando las cualidades de la cultura musical popular, oral y escrita. Objetivos específicos: - Identificar los rasgos típicos interpretativos de la serenata a través de la trayectoria creativa del trío tradicional y su correlación con la diversidad de estilos y de géneros musicales. - Analizar el fenómeno de la serenata en la región mediante el estudio de múltiples factores estilísticos y del género que han influido en el desarrollo y la transformación de esta tradición musical. - Sintetizar la influencia de diversos géneros y estilos musicales mediante la dinámica de la transformación de las propiedades artístico-estéticas de la tradición de la serenata y de las formas de su difusión cotidiana en los siglos XX-XXI. - Vincular el desarrollo y la transformación de la tradición de la serenata con diversos contextos socio-culturales.

RESUMEN

En el siglo XX y XXI, el abordaje de los problemas vinculados al campo de la música popular se configura dentro de marcos interpretativos, cuya perspectiva epistemológica pretende la conjunción entre la música popular y el contexto socio cultural de la región cafetera. En la actualidad, tales perspectivas han sido objeto de aperturas y replanteamientos que han reubicado la investigación del fenómeno de la serenata en un campo de indagaciones disciplinares en los que se validan nuevos modelos de creación y percepción de la música popular, que profundizan en la construcción de las propuestas musicales y culturales como nuevas formas de conocimiento. El estudio del fenómeno de la serenata se articula con el contexto socio-cultural de la región cafetera mediante una metodología que posibilita la comprensión de los procesos y factores que han influido en la formación, desarrollo y transformación estético-cultural de la serenata, con base en una aproximación metodológica fundamentada en las amplias tradiciones de la musicología y la etnomusicología contemporánea bajo un complejo perfil interdisciplinario. Las dinámicas de investigación han profundizado en la comprensión de fenómenos de la serenata cuyas manifestaciones y apropiaciones metodológicas se han vuelto importantes para sustentar la correlación entre las producciones musicales y el contexto de la zona Cafetera. Teniendo en cuenta estas premisas, en el desarrollo del proyecto El fenómeno de la serenata y su transformación estético-musical como la transcendencia del dialogo con los nuevos contextos socio-culturales, se publicó un artículo y se desarrollaron tres (3) trabajos de investigación de orden conceptual y metodológico que permiten orientar las discusiones en torno a la posibilidad de reconfigurar su estatus.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

05/05/2015

FECHA DE FINALIZACION

05/03/2017

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

El papel de la bandola andina colombiana en la tradición del repertorio de serenata del dueto vocal - instrumental

Maestría o Especialidad clínica

Las agrupaciones vocal - instrumentales de la tradición de la serenata en Pereira y su repertorio condicionado por el contexto socio cultural

Maestría o Especialidad clínica

Memoria documental de la creación musical de Angel Emilio Londoño Virgen en el contexto de la tradición de la serenata en la ciudad de Pereira en los años 1985 a 2005

Maestría o Especialidad clínica

Reflexiones acerca del fenómeno de la serenatta y sus transformaciones producto del diálogo con los nuevos contextos socioculturales.

Artículos publicados en Revistas B, C ó D