Proyectos


PRÁCTICAS DE SÍ CONTEMPORÁNEAS, EN LA CONFIGURACIÓN DE SUJETAS POLÍTICAS Y SUJETOS POLÍTICOS

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Alvaro Diaz Gomez

20 horas

 

CODIGO CIE

1-15-3

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ESTUDIOS POLÍTICOS Y JURÍDICOS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Liliana Andrea Salamanca Aragon

Coinvestigador

0 Horas

Oscar Armando Jaramillo Garcia

Coinvestigador

0 Horas

Juan Sebastián Sánchez Vásquez

Estudiante

0 Horas

Diana Guiomar Uribe Hernández

Estudiante

0 Horas

Juan Camilo Rave Restrepo

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2015. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Objetivo general: - Visibilizar algunas prácticas de sí presentes en el despliegue de sujetas políticas y sujetos políticos Objetivos especficos: -Conocer algunas prácticas de sí presentes en la configuración de sujetas políticas y sujetos políticos. -Identificar procesos de subjetivación política a partir del conocimiento de las prácticas de sí.

RESUMEN

La presente propuesta investigativa se desarrolla desde la alianza entre la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad Católica de Pereira y la ONG Casa de la mujer y la familia "Stella Brand" mediante los grupos de investigación Estudios políticos y jurídicos, e Intersubjetividades, Representaciones y Prácticas Políticas, respectivamente. Se pretende abordar un tema de actualidad en los discursos de las ciencias sociales y humanas como es el de la subjetividad, pero se caracteriza, con cierto rasgo de novedad, en cuanto asume la subjetividad política y de manera específica las prácticas de sí en su configuración contemporánea. Lograr lo anterior nos lleva a plantear como problema de investigación y por ende de conocimiento lo siguiente ¿Cuáles son las prácticas de sí contemporáneas que se despliegan en la configuración de sujetas y sujetos políticos en el contexto de la escuela de liderazgo por la paz (ELP) del eje cafetero? Tal pregunta se complementa y desagrega en el siguiente objetivo general: - Visibilizar algunas prácticas de sí contemporáneas presentes en el despliegue de sujetas políticas y sujetos políticos. Este objetivo se desarrolla mediante los siguientes Objetivos Específicos: -Conocer algunas prácticas de sí contemporáneas presentes en la configuración de sujetas políticas y sujetos políticos. -Identificar procesos de subjetivación política a partir del conocimiento de las prácticas de sí contemporáneas. En la lógica metodológica se presenta una propuesta para ser desarrollada mediante siete etapas que se desagregan en pasos así: ETAPA 1. FORMULACIÓN DE UN ESPACIO DE FORMACIÓN. Paso 1. Cátedra por la paz. Paso 2. Escuela de liderazgo por la paz (ELP) del eje cafetero. ETAPA 2. PUESTA EN MOVIMIENTO DEL ESPACIO DE FORMACIÓN. Paso 1. Convocatoria a líderes y activistas sociales. Paso 2. Conversaciones académicas. Paso 3.Talleres sobre práctica de sí. ETAPA 3. INTRO-MISIÓN DE DINÁMICA INVESTIGATIVA. Paso 1. Formulación del proyecto de investigación. Paso 1.Puesta en entrecruce con el espacio de formación. Paso 2.socialización ante líderes y activistas sociales. ETAPA 4.- PRECISIÓN DE TÉCNICAS Y CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS. Observación; análisis de discurso; rejilla de observación; Rejilla de Análisis del discurso; Rejilla de inventarios y taxonomía de prácticas de sí. ETAPA 5. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. Paso 1. Captura de narrativas mediante videos formativos. Paso 2. Escritura de un ensayo sobre prácticas de sí. Paso 3. Fichas de inscripción socio/demográfica. Paso 4. Guías de trabajo con experiencias de prácticas de sí. Etapa 6.- creación de sentidos conceptuales. Etapa 7.- circulación de resultados dentro de comunidades académicas. Lo anterior se enmarcará desde tendencias posestructuralistas expresada en Foucault (1984; 2002) Lazzarato (2006) Butler (2007) Braidotti (2005) Zemelman (2010) y Morin (1994). Es importante mencionar que este proyecto es relevante en tanto permite afianzar las alianzas entre grupos de investigación (Estudios políticos y jurídicos, e Intersubjetividades, Representaciones y Prácticas Políticas) otras disciplinas (psicología, ciencia política, etnoeducación, filosofía). Además, permite la realización de alianzas con organizaciones de la sociedad civil; en este caso, la Corporación Casa de la Mujer y la Familia "Stella Brand" que ha venido realizando importantes aportes en relación con la movilización social y política para la visibilización y posibilidades de reparación de las víctimas del conflicto armado, así como con la ruta pacífica de las mujeres Colombianas y la corporación SU EJE. En este sentido, se viabilizan y se concretan las alianzas entre la academia y organizaciones de la sociedad civil.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

20/04/2015

FECHA DE FINALIZACION

20/04/2017

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Biopolítica y democracia como estilo de vida

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

Congreso Colombiano de Psicología 2015 y I Conferencia Regional Latinoamericana de Psicología

Ponencia en evento especializado

Feminismo ¿Afrimación o eliminación de la feminidad? Una lectura de contraste entre Judith Butler y Rossi Braidotti

Maestría o Especialidad clínica

Pensar el método en los procesos de investigación en subjetividad

Artículos en revista A1 ó A2


URL

Ser mujer desde actos de Muerte

Ponencia en evento especializado

Subjetividad política femenina: de los miedos a los posicionamientos

Capítulo de libro resultado de investigación


URL

Subjetividad política femenina: de los miedos a los posicionamientos

Ponencia en evento especializado