Proyectos


DIDÁCTICA DE LA PROVOCACIÓN BAJO EL SIGNO DE UNA ANTROPOLOGÍA PARADÓJICA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Julian Serna Arango

20 horas

 

CODIGO CIE

1-15-2

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

FILOSOFIA POSMETAFISICA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Catherine Estrada Niño

Estudiante

0 Horas

Carlos Eduardo Rincón Bolivar

Coinvestigador

0 Horas

Maria Cristina Valderrama Alvarado

Coinvestigador

0 Horas

Consuelo Orozco Giraldo

Coinvestigador

5 Horas

Diana Catherine Arango Arboleda

Estudiante

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2014. Octava Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivos: 1. Repensar el rol de la emoción en la enseñanza a partir de los útlmos descubrimientos de las neurociencias 2. Incorporar al discurso figuras retóricas y utilizar géneros literarios idóneos en aras de trasmutar el saber en aletheia (a: sin, letheo: olvido). 3. Poner a prueba las estrategias en cuestión en el ámbito de la escritura, así como los investigadores de este proyecto lo han venido haciendo de tiempo atras en desarrollo de sus clases.

RESUMEN

El proyecto de investigación, Didáctica de la provocación bajo el signo de una antropología paradójica, del grupo de investigación Filosofía posmetafísica, 2015-2016, se adelantó como enseguida se describe. 1.Concebida la antropología paradójica como fundamento de la didáctica de la provocación, nos ocupamos de la lectura de artículos y libros en las áreas de la educación, la antropología, la psicología, la filosofía y la cultura con el ánimo de registrar, comprender y valorar el vínculo en cuestión. De allí la publicación del libro: (Serna Arango, Julián. Antropología paradójica. Cerebro reptil y mentiras útiles.) Barcelona: Ánthropos (España), 2016. 2. Para intercambiar opiniones con algunos colegas, recopilar bibliografía adicional y exponer los resultados parcialmente obtenidos, se viajó a la Universidad de Sevilla, España (2015) y a Universidad de Valencia, España (2016), en donde se dictaron algunas conferencias. 3. Como resultado propiamente dicho de la investigación, en la que se había previsto exponer algunas de las ideas y planteamientos del grupo de investigación Filosofía posmetafisica con el concurso de la didáctica de la provocación, se utilizaron géneros literarios alternativos como el relato y el aforismo, en los que se aplicaran las estrategias discursivas propias de la didáctica en cuestión. De allí la publicación de los libros: (Serna Arango, Julián. Sólo lo efímero es real.) México D. F. : Ediciones Sin Nombre (México) 2016 - (Serna Arango, Julián. El tiempo en zigzag. La crisis de las certezas en el nuevo milenio.) Barcelona: Ánthropos (España), 2017. 4.Quedan, por último, dos publicaciones pendientes, así: En turno. Orozco Giraldo, Consuelo. El diálogo nos forja. Infancia y ciudadanía. Pereira: Editorial UTP. ¿ En turno. Orozco Giraldo, Consuelo, y Valderrama, María Cristina. La apuesta por lo trasversal en el siglo XXI. Pereira: Editorial UTP. 5.Aunque la tesis doctoral del estudiante Leandro Arbey Giraldo, ya obtuvo su suficiencia investigativa, todavía esta pendiente de su culminación y presentación ante jurados.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/02/2015

FECHA DE FINALIZACION

01/02/2017

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Antropología Paradójica; Cerebro reptil y mentiras útiles

Libro resultante de investigación

Didáctica de la Música - Modelos Pedagógicos en el estudio de la Música - Didáctica de las artes visuales.

Cursos o talleres de extensión

El diálogo nos forja: infancia y ciudadanía

Libro resultante de investigación

El tiempo en Zig Zag: La crísis de las certezas en el nuevo milenio

Libro resultante de investigación

Habilidades transversales en la sociedad actual

Libro resultante de investigación

IV Congreso Internacional de Bioética: Porque la emoción no es títere de la razón

Ponencia en evento especializado

Ontología poética. Entre Filosofía y Literatura.

Ponencia en evento especializado

Sólo lo efímero es real

Libro resultante de investigación

Somos Tiempo. Ironías y Paradojas

Ponencia en evento especializado

Tercera Conferencia: Retos de la Universidad de Siglo XXI

Ponencia en evento especializado

Vigotsky y el poder de las emociones

Ponencia en evento especializado