CRATÍLO: UN ESTUDIO SOBRE EL LENGUAJE EN PLATÓN. Tesis doctoral | ||
---|---|---|
INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES): |
NOMBRE |
DEDICACIÓN |
|
---|---|---|
Juan Manuel López Rivera |
0 horas |
CODIGO CIE |
||
1-13-3 |
NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN |
PROPONENTE |
|
---|---|---|
FILOSOFÍA ANTIGUA |
SI |
NOMBRE |
PARTICIPACION |
DEDICACIÓN |
---|---|---|
|
Horas |
|
TIPO DE CONVOCATORIA |
||
2009. Sin Financiación |
||
TIPO DE PROYECTO |
||
Investigación Básica |
||
OBJETIVO(S) |
||
|
||
RESUMEN |
||
|
||
SÍNTESIS DEL PROYECTO |
||
|
||
ESTADO |
||
Concluye Satisfactoriamente |
||
FECHA DE INICIO |
||
24/06/2013 |
||
FECHA DE FINALIZACION |
||
24/12/2015 |
||
FECHA DE FIN(PRÓRROGA) |
||
24/12/2019 |
||
PRODUCTOS |
NOMBRE |
CATEGORÍA |
ENLACE |
---|---|---|
Asociación Educativa y Cultural Paideia |
Innovaciones en proceso |
|
Apuntes sobre la traducción, o de la importancia de la poliglotia en la formación de ciudadanos. |
Comunicación social del conocimiento |
|
Balances y Retos de la JEP (Organizador. Apropiación social del conocimiento) |
Organización de eventos |
|
Convenio Especifico UNAD UTP |
Estrategia pedagógica |
|
Convenio marco de cooperación entre la UNAD y la UTP |
Estrategia pedagógica |
|
Cratílo, una práctica dialéctica en y con los nombres |
Libro resultante de investigación |
|
Decir/mostrar ¿vía de escape a la bisegmentación witggesteniana? |
Pregrado |
|
Diálogo y Comedia en la Obra de Platón, Un acercamiento al problema del género |
Artículos publicados en Revistas B, C ó D |
|
El cine, una herramienta didáctica para la enseñanza de la filosofía |
Pregrado |
|
EN PROCESO DE EVALUACIÓN. Griego II. tercera declinación. teoría y ejercicios |
Libro de texto |
|
Epicuro, una critica a la paideia griega |
Pregrado |
|
Espacio de conversación para la lengua alemana (Organizador. Apropiación social del conocimiento) |
Organización de eventos |
|
Espacio de práctica para la lengua inglesa (Organizador. Apropiación social del conocimiento) |
Organización de eventos |
|
Espacio de práctica para la lengua portuguesa (Organizador. Apropiación social del conocimiento) |
Organización de eventos |
|
Espacio para la práctica de la lengua francesa (Organizador. Apropiación social del conocimiento) |
Organización de eventos |
|
Ética de la conciencia, Ernst Tugendhat y el debate por una justificación plausible de los juicios morales |
Pregrado |
|
Filosofía del Derecho y la Generalidad de la Política (Organizador. Apropiación social del conocimiento) |
Organización de eventos |
|
Foro Estetica, Filosofía y Literatura |
Ponencia en evento especializado |
|
Griego II. Teoría y ejercicios |
Libro de ensayo |
|
III Congreso Internacional de Política y Globalización |
Ponencia en evento especializado |
|
III Foro Interinstitucional de Estudiantes y Profesores de Filosofía (Organizador. Apropiación social del conocimiento) |
Organización de eventos |
|
IV Foro Interinstitucional de Estudiantes y Profesores de Filosofía (Apropiación social del conocimiento) |
Organización de eventos |
|
IV Foro Regional de Estudiantes de Filosofía |
Ponencia en evento especializado |
|
IV Foro Regional de estudiantes de filosofía, Universidad del Quindío - Universidad Tecnológica de Pereira. septiembre de 2015 |
Ponencia en evento especializado |
|
IX Foro de profesores de filosofía. Universidad del Quindío |
Ponencia en evento especializado |
|
IX Foro de Profesores Universidad del Quindío |
Ponencia en evento especializado |
|
La distancia en el tiempo para la comprensión hermenéutica de Gadamer aplicada a las latas de sopas de Campbelss de Warholl |
Pregrado |
|
La relación entre hombres y animales |
Comunicación social del conocimiento |
|
La relación entre hombres y animales |
Ponencia en evento especializado |
|
Parquesofico como recurso didáctico para la enseñanza y aprendizaje de la filosofía |
Pregrado |
|
Por qué Platon?, una apología de las asignaturas clásicas en filosofía |
Ponencia en evento especializado |
|
Primera Jornada de avances en Investigación Facultad de Bellas Artes y Humanidades (Apropiación social del conocimiento) |
Organización de eventos |
|
Primera Jornada de Avances en Investigación (Organizador. Apropiación social del conocimiento) |
Organización de eventos |
|
Qué es la dialéctica? una indagación hasta el Cratilo |
Artículos publicados en Revistas B, C ó D |
|
Recognition Without Ethics -reconocimiento sin ética- |
Pregrado |
|
Segunda Jornada de avances en Investigación Facultad de Bellas Artes y Humanidades: La amistad en Aristóteles (Apropiación social del conocimiento) |
Organización de eventos |
|
Segunda Jornada de avances en Investigación Facultad de Bellas Artes y Humanidades: Potenciando la subjetividad política desde una experiencia de educación para la paz (Organizador. Apropiación social del conocimiento) |
Organización de eventos |
|
Segunda Jornada de Avances en Investigación (Organizador. Apropiación social del conocimiento) |
Organización de eventos |
|
Seminario de Contexto I |
Curso diseñado para programas de maestría |
|
Seminario de Contexto II |
Curso diseñado para programas de maestría |
|
Seminario de Contexto III |
Curso diseñado para programas de maestría |
|
Seminario de Fundamentación I |
Curso diseñado para programas de maestría |
|
Seminario de Fundamentación III |
Curso diseñado para programas de maestría |
|
V Foro Interinstitucional de Estudiantes y Profesores de Filosofía (Apropiación social del conocimiento) |
Organización de eventos |
|
VII Foro de Profesores de Filosofia. mayo 2015 |
Ponencia en evento especializado |
|
VII Foro de Profesores de Filosofía Universidad del Quindío |
Ponencia en evento especializado |
|
VIII Foro de profesores de Filosofía. mayo 2016 |
Ponencia en evento especializado |
|
2. Página de Facebook (CTel) del grupo Investigación sobre la educación en Grecia en asocio con la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia) |
Comunicación social del conocimiento |
|
3. Pagina de Facebook (CTL) V Foro Interinstitucional de Estudiantes y Profesores de Filosofía en asocio con la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia) en él participan varios docentes de Filosofía y Ciencias Sociales del país y de la región |
Comunicación social del conocimiento |
|