Proyectos


SUBJETIVIDAD POLÍTICA FEMENINA DESDE EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Alvaro Diaz Gomez

20 horas

 

CODIGO CIE

1-13-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ESTUDIOS POLÍTICOS Y JURÍDICOS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Olga Lucía Carmona Marín

Coinvestigador

0 Horas

Liliana Andrea Salamanca Aragon

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2009. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Comprender el devenir de la subjetividad política femenina de un grupo de mujeres afectadas por el conflicto armado en el Eje Cafetero.

RESUMEN

La presente propuesta investigativa se desarrolla desde la alianza entre la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad Católica de Pereira y la ONG Casa de la mujer y la familia "Stella Brand" mediante los grupos de investigación Arte y Cultura, e Intersubjetividades, Representaciones y Prácticas Políticas, respectivamente. Se pretende abordar un tema de actualidad en los discursos de las ciencias sociales y humanas como es el de la subjetividad, pero se caracteriza, con cierto rasgo de novedad, en cuanto asume la subjetividad política y de manera específica la subjetividad política femenina. Lograr lo anterior nos lleva a plantear como problema de investigación y por ende de conocimiento lo siguiente ¿Cuál es el devenir de la subjetividad política femenina de un grupo de mujeres afectadas por el conflicto armado en los departamentos de Caldas y Risaralda? Tal pregunta se complementa y desagrega en el siguiente objetivo general: Comprender el devenir de la subjetividad política femenina de un grupo de mujeres afectadas por el conflicto armado en los departamentos de Caldas y Risaralda. Este objetivo se desarrolla mediante los siguientes Objetivos Específicos: Describir el proceso mediante el cual deviene la subjetividad política femenina de un grupo de mujeres afectadas por el conflicto armado en los departamentos de Caldas y Risaralda; Caracterizar la subjetividad política femenina de un grupo de mujeres afectadas por el conflicto armado en los departamentos de Caldas y Risaralda; Caracterizar el conflicto armado en el Eje Cafetero desde una perspectiva de género.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/01/2013

FECHA DE FINALIZACION

01/01/2015

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Aportes para pensar sobre la subjetividad política femenina.

Artículos publicados en Revistas B, C ó D


URL

Base de Datos: Investigadores GT CLACSO

Producción técnica y tecnológica

Capítulo: Algunos trazos de subjetividad política desde una narrativa autobiográfica

Capítulo de libro resultado de investigación

Capítulo: Los falsos positivos como dispositivo biopolítico de afectación de la democracia como estilo de vida.

Capítulo de libro resultado de investigación

Capítulo: ¿Qué es lo psicosocial? Ocho pistas para reflexiones e intervenciones psicosociales

Capítulo de libro resultado de investigación

Capítulo: Subjetividad política femenina en el contexto del conflicto armado colombiano. Aproximaciones a su abordaje desde el método

Capítulo de libro resultado de investigación


URL

CLACSO, Política, juventud y cultura

Red de conocimiento especializado

CLACSO, Política, juventud y cultura. mesa temática "Tránsitos subjetivos y nuevos modos de existencia: Jóvenes, mujeres, niños y niñas

Red de conocimiento especializado


URL

Creatividad y subjetividad: su expresión en el contexto escolar.

Artículos en revista A1 ó A2


URL

Devenir subjetividad política: un punto de referencia sobre el sujeto político

Libro resultante de investigación

EN ESPERA: Pensar el método en los procesos de investigación en subjetividad

Artículo publicado en Revista de divulgación

I Encuentro regional de investigadores y grupos de investigación en conflicto, paz y Derechos Humanos

Organización de eventos

IV Congreso sobre Juventud, Medios e Industrias Culturales (JUMIC)

Ponencia en evento especializado

Juventudes, Infancias: Instituciones Sociales, Políticas y Cultura en América Latina

Ponencia en evento especializado

Presentación de rasgos metológicos del proyecto

Ponencia en evento especializado

Propuestas investigativas en subjetividades políticas: Apuestas desde el sur y en perspectiva latinoamericana

Ponencia en evento especializado

Psicología política: Problemas, desarrollos e investigaciones

Ponencia en evento especializado

Psicología social crítica e intervención psicosocial

Ponencia en evento especializado

Red de investigadores en didáctica de las ciencias sociales

Red de conocimiento especializado

Red de investigadores en formación ciudadana

Red de conocimiento especializado

Red de investigadores en paz, conflicto y derechos humanos.

Red de conocimiento especializado

Red de Investigadores sobre Subjetividades Políticas

Red de conocimiento especializado

Red de psicología social y crítica

Red de conocimiento especializado

RED Latinoamericana de investigadores en subjetividad política

Red de conocimiento especializado

Subjetividad política en perspectiva posestructuralista: Agamben y Esposito

Ponencia en evento especializado

Subjetividad política femenina, Cuatro perspectivas de análisis

Ponencia en evento especializado

Subjetividad política femenina en el contexto del conflicto armado Colombiano

Ponencia en evento especializado

Subjetividad política femenina en el contexto del conflicto armado Colombiano

Comunicación social del conocimiento

Subjetividad política. Miradas metodológicas

Ponencia en evento especializado

Subjetividad política y juventud. En el panel Ciudadanía, medios de comunicación y subjetividades políticas en la experiencia juvenil contemporánea.

Ponencia en evento especializado

Subjetividades, Ciudadanías críticas y Transformaciones sociales

Ponencia en evento especializado

VIII coloquio colombiano de investigadores en formación ciudadana Mesa no. 32.

Organización de eventos