Proyectos


EL ARTE COMO ARCHIVO, LO OTRO COMO TESTIMONIO, EL ARTISTA COMO TESTIGO.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Aura Margarita Calle Guerra

20 horas

 

CODIGO CIE

1-12-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ARTE Y CULTURA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Ángela María Henao Mejía

Estudiante

0 Horas

Felipe Martinez Quintero

Coinvestigador

15 Horas

Rodrigo Antonio Grajales Murillo

Coinvestigador

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2010. Sexta Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

General: Comprender las formas mediante las cuales las prácticas estético-artísticas contemporáneas en Colombia, que detonan sentido alrededor de la violencia, se configuran como dispositivos de activación de la memoria y formas de archivo, es decir, formas de enunciabilidad y visibilidad, que provocan registros e inscripciones cuyas lógicas contrastan con las formas oficiales de administrar el pasado en la sociedad colombiana. Específicos: - Analizar los procesos de investigación-creación implicados en el desarrollo de las prácticas estético artísticas sobre la violencia en Colombia, que vinculan de manera explícita estrategias metodológicas y etnográficas propias de las disciplinas vinculadas a las ciencias sociales. - Argumentar cómo los procesos de investigación-creación inscritos en el marco de realización de prácticas estético-artísticas contemporáneas, constituyen formas válidas de producción de conocimiento, cuyo despliegue activa compuertas de apertura hacia de nuevas rutas de indagación y formación en el campo de la estética y la creación . - Describir los mecanismos por los cuáles las prácticas estético artísticas que tematizan sobre la violencia en Colombia configuran mnemotécnicas culturales y dispositivos de activación de la memoria social y colectiva. - Tematizar, a partir de un grupo de prácticas estético-artísticas concretas, la configuración del arte como archivo, es decir, como dispositivo de enunciación y visibilidad, cuyo despliegue da cuenta de registros que contrastan con las formas oficiales de inscribir, actualizar y administrar el pasado.

RESUMEN

El arte contemporáneo se despliega en pluralidad de formas y soportes que dan ceunta de su naturaleza intempestiva y cambiante. El uso de distintas configuraciones del archivo como paradigma para el despliegue de procesos expresivos y la propia consideración de las creaciones artísticas como dispositivos mnemotécnicos configuradores de memoria, constituyen un campo de búsquedas y necesaria reflexión para pensar el tema de las prácticas del arte en la contemporaneidad, así como los temas en los cuales se afianza el sentido de estas producciones. De manera particular el proyecto El arte como archivo, lo otro como testimonio, el artista como testigo se propuso indagar alrededor de aquellas producciones o prácticas artísticas en las cuales el "paradigma del archivo" cobra relevancia como dispositivo de visibilidad para tematizar aspectos relacionados co0n las formas de construcción y expresividad de la memoria, y afianzar, de manera particular, la relación de sentido que buscan construir algunas creaciones visuales, frente a hechos, acontecimientos o aspectos del pasado atravesados por el drama de la violencia y la inercia del olvido. Si bien, los temas de la violencia, la vida cotidiana, los intercambios culturales y las interacciones sociales han sido abordados por el arte de manera constante a lo largo de su conformación histórica, encontramos en la contemporaneidad rasgos particulares que ponen de manifiesto y hacen visibles formas de redefinición de las relaciones entre el arte, los artistas y sus formas de aproximación a contextos de sentido, las cuales se expresan en lo que aquí tematizamos como el "paradigma del archivo", tomando en cuenta algunos de los autores que dan fundamento al desarrollo de la investigación. De este modo, aunque en su formulación inicial el énfasis del proyecto de investigación estaba dirigido a la tematización de prácticas artísticas que hicieran referencia a procesos de construcción de memoria en contextos de violencia política, la indagación fue abriendo su aspecto hacia otras formas de expresividad, en las cuales, si bien la referencia a la memoria seguía siendo el factor central, el interés por configurar otros escenarios expresivos a partir del "paradigma del archivo", posibilitó el encuentro con otras formas de interpretar, reunir y consignar huellas y vestigios de experiencias humanas singulares.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

24/01/2012

FECHA DE FINALIZACION

24/01/2014

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Artistas y compositores Regionales: Encuentro con la Memoria y el Patrimonio. TÉSIS LAUREADA

Maestría o Especialidad clínica

Conferencia Materialidad del cuerpo

Organización de eventos

Diplomado Lenguajes del Arte, La Estética y la Educación

Organización de eventos

El álbum de la historia de Pereira

Artículo publicado en Revista de divulgación


URL

El arte como archivo. Gestualidad y Memoria sobre la violencia política en Colombia

Ponencia en evento especializado

El arte como archivo, lo otro como testimonio, el artista como testigo

Ponencia en evento especializado

El arte como archivo, lo otro como testimonio, el artista como testigo.

Capítulo de libro resultado de investigación

Estética y Cotidianidad

Artículo publicado en Revista de divulgación


URL

Estéticas Populares en el Cauca. TÉSIS SOBRESALIENTE

Maestría o Especialidad clínica

III Encuentro de la Red de Investigadores en Estética y Filosofía del Arte

Organización de eventos


URL

Investigar sobre el arte: descentramientos y reconfiguraciones de un campo multidisciplinar

Organización de eventos

La investigación-creación en el contexto de las prácticas estético-artísticas contemportáneas. Desplazamientos disciplinares y desafíos institucionales

Artículo publicado en Revista de divulgación

La memoria del arte

Artículo publicado en Revista de divulgación


URL

Las prácticas artísticas en la construcción de memoria sobre la violencia y el conflicto

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

Memorias que circulan

Artículo publicado en Revista de divulgación


URL

¿Para qué sirven los archivos?

Artículo publicado en Revista de divulgación


URL

Pereira: El álbum de su historia

Libro de ensayo

Prácticas de archivo en el arte contemporáneo. La memoeria como creación

Capítulo de libro resultado de investigación

Prácticas de archivo en el arte contemporáneo. La memoria como creación

Ponencia en evento especializado

Red de Investigadores en Estética y Filosofía del Arte

Red de conocimiento especializado


URL

Seminario de Maestría procesos de producción de obra en el campo del arte contemporáneo

Organización de eventos